Gestión Ambiental

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA EL QUIMBO No. 42

Emgesa se une a la celebración del día del campesino en El Agrado

2.500 personas asistieron al evento y 17 entidades hicieron presencia en éste.

 

EMGESA hizo parte de la celebración del día del campesino en el municipio de El Agrado, la cual se realizó el pasado 12 de junio y a la que asistieron alrededor de 2.500 personas, tanto del área urbana como de las veredas. El evento contó con la participación de 17 empresas y organizaciones que ofrecen servicios en el municipio, especialmente a la población campesina, dentro de las que se destacan el Banco Agrario, Coofisam, Invernalia, Café Pitayo, entre otras.

 

La jornada incluyó la presentación de grupos artísticos, muestras folclóricas e intervenciones de los líderes comunitarios. Además, cada una de las entidades invitadas contó con un stand permanente en el que pudo presentar a los asistentes las actividades, programas y servicios que se desarrollan en la región.

 

EMGESA y Fundación Natura presentaron en su stand los avances del Plan Piloto de Restauración Ecológica que se desarrolla en el área de compensación ambiental de la Central Hidroeléctrica El Quimbo. Los visitantes pudieron conocer a través de la Germotéca del Bosque Seco Tropical, las diferentes semillas que se han propagado en el vivero de El Quimbo y que pertenecen a las especies nativas que han sido priorizadas en el plan piloto.

 

En el stand también se mostró el Proyecto de Rehabilitación de Hábitats para Fauna Silvestre que se ha ejecutado desde junio de 2014. A través de una maqueta que da cuenta del proyecto, se expusieron las diversas actividades que hicieron parte de éste y las estrategias de rehabilitación establecidas en 300 hectáreas que pertenecen al área de compensación de El Quimbo.

 

Durante la jornada se hizo entrega de diversos materiales divulgativos que resaltan las actividades realizadas por EMGESA tanto en sus programas ambientales como sociales. A finalizar el evento se regalaron a los visitantes 189 pequeños árboles, pertenecientes a más de 10 especies nativas del Bosque Seco Tropical, para ser sembrados.