Proyecto de apoyo a las operaciones piscícolas:
Investigación de la biología reproductiva de especies nativas, implementación de proyectos productivos y repoblamiento de peces aguas arriba y aguas abajo de la presa.
Planeación y ejecución de un plan de repoblamiento a través de la investigación en la reproducción artificial de las especies pataló (Ichthyoelephas longirostris), bocachico (Prochilodus magdalenae), capáz (Pimelodus grosskopfii), y pejesapo (Pseudopimelodus bufonius).
Realizar el traslado de peces desde aguas abajo hacia aguas arriba de la zona de presa con el fin de permitir la continuidad de las rutas migratorias.
Segunda fase del programa ictico y pesquero,
protegiendo los peces del río Magdalena
Recientemente inició la segunda fase del Programa para manejo y protección del recurso íctico y pesquero del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo que tiene como objetivo estudiar los peces del río Magdalena para tomar las mejores decisiones para su protección y conservación.
Emgesa ha desarrollado este programa con el objetivo de proteger los peces del río Magdalena desde el estudio, vigilancia y control. Estas actividades permitirán obtener información sobre la estructura y funcionamiento de las comunidades de peces para tomar las mejores decisiones para su manejo adecuado durante la construcción y operación del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo.
En la primera fase del programa se realizó el estudio de identificación de rutas de migración, sitios de cría y desplazamiento de las especies a través de jornadas de marcaje de peces en las que se identificaron más de 3.000 peces. Especies como el capaz, la cucha y la sardinita fueron identificadas dentro de las 45 especies que hacen parte del área de influencia de El Quimbo.
La segunda fase de este programa incluido en la Licencia Ambiental contará con el apoyo de la Universidad Surcolombiana e incluirá la realización de estudios biológicos, ecológicos y ambientales, evolución de la actividad pesquera (socio-económica y biológico-pesquera) para brindar de manera participativa lineamientos para futuros procesos de repoblamiento y de mitigación de impactos.
Dentro del Programa para manejo y protección del recurso íctico y pesquero se desarrollan tres programas:
Proyecto de evaluación de la fauna íctica:
Estudios ecológicos de la fauna ictico (conjunto de las diferentes poblaciones de peces) aguas arriba y aguas abajo de la presa; identificación de cauces como zonas de cría y desove mediante la captura de huevos y larvas; identificación de rutas de migración de especies migratorias.
Proyecto de evaluación de los recursos pesqueros:
Establecimiento de la actividad pesquera comercial y de subsistencia.
Construcción de saberes locales sobre ecología y migración de especies.
Transversal a todo el Programa, suscitar dinámicas participativas comunitarias e institucionales para socialización de resultados y educación ambiental.
VOLVER
Boletín Informativo No. 17