EMGESA Participa en Colciencias con Proyecto de Investigación para Conservación de la Especie Pataló
El 31 de octubre del presente año se conocerían los resultados que definirá la viabilización por parte de Colciencias al proyecto de investigación presentado por Emgesa y Acuapez. Se trata del desarrollo de un proyecto de biología reproductiva y ensayos de reproducción artificial del Pataló como medida importante para la conservación de esta especie íctica del río Magdalena.
El Programa de Apoyo a las Operaciones Piscícolas, enmarcado dentro del Programa Íctico y Pesquero apoya la investigación dirigida a la reproducción de especies nativas, así como su manejo y crianza, acorde con los compromisos que determina la Licencia Ambiental.
La convocatoria de Colciencias 569 fue la oportunidad perfecta para establecer alianzas con grupos de investigación como Acuapez y presentar esta iniciativa que ayudará a conocer aspectos biológicos y de comportamiento reproductivo del Pataló bajo condiciones de cautiverio con miras a salvaguardar la existencia de las especies en el ambiente natural; la ejecución del mismo prevé darse en la estación piscícola del Alto Magdalena ubicada en el municipio de Gigante.
El Jetudo o Pataló (Ichthyoelephas Longirotris), es una especie ampliamente distribuida en la cuenca del río Magdalena, se encuentra en la categoría nacional de especies en peligro, causada principalmente por la contaminación de la cuenca hídrica.
“Los aspectos ecológicos y reproductivos del Pataló son desconocidos, de ahí la pertinencia de este estudio en la biología de esta especie como medida importante para su conservación”, aseguró Victor Julio Ángel Rojas, Responsable Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo.
La iniciativa de investigación contaría con el aporte de Emgesa por un valor aproximado de $56 millones que estarían representados en el personal técnico especializado, transferencia tecnológica, transporte de materiales y suministros. El costo global del proyecto asciende a los $418 millones con un plazo de ejecución de 36 meses.
Cristian Cifuentes Céspedes, Coordinador de Proyectos de Acuapez afirmó que “se trata de una alianza entre academia, Estado y empresa privada necesaria para identificar la biología reproductiva del Pataló, una especie apetecida comercialmente e importante en la Cuenca del río Magdalena. Sin duda este estudio aportará significativamente a la conservación del recurso íctico. Esperamos que el proyecto sea elegible”.
VOLVER