EMGESA Acuerda Convenio para la Conservación del Recurso Íctico del Río Magdalena

La alianza estratégica se definió recientemente durante un encuentro que reunió a las autoridades de control y a la institución académica para referir el alcance de esta iniciativa que propende por la conservación del recurso íctico del río Magdalena. 

 

“Este convenio se enmarca en el programa íctico y pesquero, con éste se busca apoyar la operación de las estaciones piscícolas, específicamente la que se encuentra ubicada en el  municipio de Gigante. Además, trabajaremos en proyectos de investigación de la biología de especies como el Capaz, Bocachico  Pataló que soportan las pesquerías en el río Magdalena”, expresó Victor Julio Ángel Rojas, Responsable Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo.

 

Por su parte, Rubén Dario Valbuena Villarreal,  Decano de  la Facultad de ciencias exactas y naturales de la Universidad Surcolombiana, resaltó el acercamiento de la empresa privada con la academia. “vemos con buenos ojos el llamado que realiza Emgesa al sector piscícola puesto que la construcción del embalse del Quimbo tiene que ver con los recursos naturales entre ellos los peces. La posibilidad que da este convenio es que la academia participe y entregue toda su experiencia y conocimientos en esta materia y aporte significativamente en el desarrollo de este proceso”.

 

El programa tendrá como termino dos años de ejecución en los cuales se desarrollará todo un paquete tecnológico que reunirá el recurso humano e intelectual de estas tres entidades que decidieron unir sinergias, “nos sentimos orgullosos de aportar para este convenio, tenemos la certeza que éste redunda en beneficios ambientales y sociales a favor de la población. Acuapez está comprometido y  le apuesta al impulso piscícola y a la conservación del recurso”, dijo Marnied Conde, Directora Ejecutiva de Acuapez. 

 

Emgesa a través del desarrollo de este tipo de convenios demuestra su compromiso con el medio ambiente y la responsabilidad con la que adelanta el Proyecto pensando en el bienestar de las comunidades y en el progreso económico de las comunidades del área de influencia del Proyecto.

 

 

VOLVER