En Gigante las Madres Cabeza de Familia son Empresarias
Las madres cabeza de familia de Gigante beneficiarias del acueducto entregado por Emgesa han promovido la creación de microempresas de confección de ropa y elaboración de zapatos en búsqueda de un futuro mejor para sus familias.
Pujantes y trabajadoras así son las mujeres giganteñas. Las madres miembros de la Asociación de Mujeres Cabeza de Familia son una muestra de este empuje y determinación, son ellas quienes motivadas por las ganas de salir adelante han promovido la creación de microempresas de confección de ropa y elaboración de zapatos en búsqueda de un futuro mejor para sus familias.
Confecciones HELEM lleva por nombre una de las microempresas conformada por cuatro mujeres reconocidas en su localidad en la confección de prendas para damas y caballeros, quienes día tras día han convertido sus actividades cotidianas en negocios productivos con lo que apoyan la economía familiar y afrontan con entereza su rol de madres cabeza de hogar.
Una de las principales gestoras de esta iniciativa es Maria Elena Pérez García, una líder comunitaria quien inspirada por su capacidad de servicio decidió emprender una idea de negocio que le ha permitido vincular a mujeres pertenecientes a la Asociación, la cual preside hace más de seis años, espacio propicio en el que ha dirigido todo su esfuerzo para que las “mamitas”, como ellas las llama cariñosamente aprendan el arte de la modistería.
“Trabajamos por amor a nuestras familias y a partir de nuestros negocios le hacemos frente a la pobreza. Cada una de las mujeres se esfuerza no solamente en la elaboración de las prendas sino en que las comercializan”, expresó la Señora Pérez García.
La Asociación conformada por 120 madres cabeza de familia, ha permitido a su vez, que un gran porcentaje de estas mujeres sean beneficiadas con la asistencia a capacitaciones entre ellas confección, elaboración de zapatos, cursos en cárnicos, lencería entre otros; en el tiempo permanecen los negocios de la señora Elena, seguido del ejemplo de Margarita, experta en diseño y elaboración de zapatillas.
Gracias al apoyo de entidades como la Alcaldía de Neiva y Acción Social las unidades de negocio han recibido donaciones de materia prima representadas en telas, piezas en cuero, entre otros productos que se convierten en un estímulo a su labor productiva.
“Progresar ese es el propósito. Inicialmente nos conformamos como microempresa 20 mujeres, pero muchas por las labores del hogar optaron por trabajar de forma individual, igual el negocio es una buena opción y es rentable para todas. Es un trabajo sencillo, de buena calidad. Gracias a la Asociación aprendimos un arte que nos sirvió para poner en marcha unidades de negocio propias que son una fuente de ingreso para el sustento de nuestras familias”, aseguró Margarita Cerón Medina.
Y agregó “queremos seguir participando en ferias, extendernos por todos los rincones del municipio de Gigante para que la gente compre y conozca el producto, ese es el reto y ahí están nuestros sueños en la posibilidad de crecer y mejorar la calidad de vida de quienes son nuestra razón de ser, nuestros hijos y por quienes nos levantamos a diario a ganarnos el pan de cada día”.
Sin duda los resultados de esta experiencias de trabajo convertido hoy en proyectos de vida desarrollados por personas sencillas y luchadoras dan muestra del emprendimiento de la mujer de esta localidad, quienes con esfuerzo le hacen frente a la rutina a través de la productividad, eso sí motivadas por el amor de madres.
VOLVER